CÓD.N02-S11-36 ONLINE

Programa de Educación Física inclusiva en la educación superior: Incluye-nos

Introducción

Dentro del sistema educativo existen grupos sociales vulnerables, estos grupos se enfrentan a más barreras educativas que el resto de sus compañeros, especialmente si nos referimos al alumnado con necesidades educativas especiales (NEE), que con mayor frecuencia se ve limitada su presencia, participación y aprendizaje (Manzano, et al., 2021).

Con el fin de estimular un cambio en las actitudes hacia la discapacidad y una mayor sensibilidad hacia las personas con discapacidad, resulta necesario el planteamiento de propuestas por parte de las universidades como la que se procede a detallar a lo largo de presente trabajo.

La literatura especializada en docencia y pedagogía reivindica la importancia de hacer al alumnado con NEE partícipe y, en definitiva, protagonista en pro de la inclusión de este colectivo. Sin embargo, son escasas las acciones tangibles inclusivas que se llevan a cabo en el ámbito universitario, es por ello que se presenta dicho proyecto de innovación docente universitario, desde el área de educación física de la facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación, conjuntamente con el Campus Capacitas de la Universidad Católica de Valencia, San Vicente Mártir (en adelante UCV) (Pérez-Campos, Martínez-Rico, García-Sánchez y Cañadas, 2021).

Objetivos

Mediante la propuesta se presenta el diseño de un programa de actividad física inclusivo en la educación superior.

Método

En el diseño del programa se proponen cinco sesiones. Los contenidos de cada una de ellas, están establecidos previamente en las guías docentes de las asignaturas de la mención de educación física conducentes al grado de magisterio y siguiendo la política institucional de la UCV. Mediante ellas se promueve la formación universitaria en la competencia transversal sobre discapacidad e inclusión en todos los grados de la universidad, de tal modo que generamos entornos inclusivos a través de ejercicio profesional de los futuros egresados.

Los destinatarios del presente proyecto serán los 25 alumnos matriculados en la mención de educación física y 33 alumnos con discapacidad intelectual.

Propuesta

El proyecto se presenta de forma coordinada con diferentes instituciones tanto dentro como fuera de la Universidad. Dentro de la institución contamos con la colaboración del Campus Capacitas-UCV y del Servicio de Actividad Física y Deporte (SAFD) y externamente se cuenta con la colaboración de la Fundación Asindown. El programa de actividad física inclusiva en la enseñanza superior, se plantea especialmente para los alumnos que cursan el grado de magisterio con la mención en educación física, y se enmarca en la formación que se imparte desde el área. Estas sesiones, basadas en la metodología experiencial e inclusiva, poseen un planteamiento “one to one”, cada alumno/a del grado de magisterio con mención en educación física se emparejará con un usuario con discapacidad intelectual de la Fundación AsinDown.

Debido a las características del alumnado participante, todos los colaboradores del proyecto participarán como profesores de apoyo en cada una de las siguientes sesiones:

  1. Sesión de cohesión grupal, dinamización de grupos y expresión corporal.
  2. Sesión de juegos y retos cooperativos y deportes alternativos.
  3. Sesión de juegos de resistencia, velocidad, fuerza y flexibilidad.
  4. Sesión de juegos y deportes de innovación, Kinball, Touchball y Centerball.
  5. Sesión ruta de senderismo.

Cada una de las sesiones tiene una estructura de calentamiento, parte principal y vuelta a la calma, diseño establecido en el espacio de las sesiones de educación física para un correcto desarrollo y aprovechamiento de las actividades.

Conclusiones

Las sesiones tienen un espacio reservado de al menos 30 minutos para la reflexión. En ese espacio se invita a los alumnos con un guion establecido por parte de los docentes, que expongan los recursos, los contenidos y la formación recibida. Se fomenta, mediante la actividad física inclusiva, en la educación superior la mejora tanto de las actitudes hacia la discapacidad de los futuros maestros, como de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.

Palabras clave

APRENDIZAJE EXPERIENCIAL DISCAPACIDAD INTELECTUAL EDUCACIÓN FÍSICA INCLUSIÓN

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Xazmin Folgueras Tortosa

Ver Perfil

profile avatar

Jorge Martínez Basomba

Ver Perfil

profile avatar

Ignacio Ballester-Esteve

Ver Perfil

profile avatar

Carlos Pérez Campos

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 10 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Alda Reyno Freundt

      Comentó el 25/11/2022 a las 01:06:27

      Interesante propuesta y muy necesaria! Ojalá que la puedan seguir implementando. ¿Es posible obtener mayor información?
      atentamente
      ALDA REYNO

      Responder

      • profile avatar

        Xazmin Folgueras Tortosa

        Comentó el 25/11/2022 a las 09:07:22

        Estimada Alda, muchas gracias por su comentario y su valoración!
        Estaremos encantados de compartir la información con usted si nos deja su correo electrónico.
        Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Cristina de Matos Martins

      Comentó el 24/11/2022 a las 23:50:13

      Cara Xazmin e demais proponentes, boa noite! Encantada pela proposta. Ações como essa tornam o ensino superior muito mais acolhedor aos portadores de necessidades especiais. Tenho uma pergunta: já há algum projeto também para o acompanhamento desses graduandos após sua formação? Penso que um caminho profícuo seria mapear quais são as oportunidades que se abrem para os graduados com PNE. Já há algo nesse sentido? Parabéns pelo trabalho!

      Responder

      • profile avatar

        Xazmin Folgueras Tortosa

        Comentó el 25/11/2022 a las 09:10:02

        Estimada Cristina, muchas gracias por sus palabras!
        Consideramos muy interesante su aportación. Por el momento no conocemos ningún proyecto de formación a posteriori.
        Un saludo

        Responder

    • profile avatar

      Xazmin Folgueras Tortosa

      Comentó el 24/11/2022 a las 15:14:42

      Estimado Daniel,
      Muchas gracias por su interés. A día de hoy, es un proyecto para este curso escolar, no obstante, nos gustaría que se pudiese aplicar año tras año. Se podría estudiar la posibilidad de diseñarlo para cada año de manera temática con cada una de las áreas que compone la Educación Física.
      Un saludo.

      Responder

    • profile avatar

      Gabriel Martínez-Rico

      Comentó el 24/11/2022 a las 14:43:17

      Estimados ponentes. En primer lugar quiero felicitarles por su comunicación tanto por el contenido como por la presentación. Quisiera señalar que la aportación es muy relevante ya que, como señaláis, son escasos los proyectos de innovación docente en el ámbito universitario que dan respuesta a los objetivos que planteáis. Considero, además, que tanto la metodología como la estructura de las sesiones nos proporcionan unas estrategias sumamente interesantes para los docentes. Confío en poder consultar más adelante los resultados de la actividad, y su incidencia en el cambio actitudinal de los alumnos. Enhorabuena por esta contribución

      Responder

      • profile avatar

        Carlos Pérez Campos

        Comentó el 24/11/2022 a las 16:57:41

        Estimado colega, muchas gracias por sus comentarios y su valoración, estaremos encantados de compartir la información que se derive de la investigación.

        Responder

    • profile avatar

      Daniel Ordiñana Bellver

      Comentó el 24/11/2022 a las 12:20:30

      Estimados ponentes,
      En primer lugar dar la enhorabuena por tal proyecto y tan buena explicación. Es esencial la creación de este tipo de proyectos para remarcar que la educación y, en concreto, la educación física es uno de los recursos más influyentes a la hora de actuar en pro de la inclusión. Me surgen unas dudas: ¿Se trata de un proyecto aislado o pretenden darle continuidad durante los próximos cursos? ¿Evolucionará de alguna manera?
      Un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Xazmin Folgueras Tortosa

        Comentó el 24/11/2022 a las 18:21:21

        Estimado Daniel,
        Muchas gracias por su interés. A día de hoy, es un proyecto para este curso escolar, no obstante, nos gustaría que se pudiese aplicar año tras año. Se podría estudiar la posibilidad de diseñarlo para cada año de manera temática con cada una de las áreas que compone la Educación Física.
        Un saludo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.