CÓD.N04-S09-08 ONLINE

Influencia del marketing digital en la adopción de innovaciones por parte de los consumidores universitarios en productos del sector deportivo

Las grandes empresas del sector deportivo realizan importantes inversiones con el fin de innovar en la oferta de sus productos y servicios, lo que posibilita la atracción de nuevos públicos de interés para las marcas deportivas. Para la difusión, que es el proceso por el cual una innovación es comunicada a los miembros de un sistema social o mercado en un periodo de tiempo, el marketing digital supone una importante herramienta para la comunicación de innovaciones en nuevos productos y servicios, que se podrían clasificar como continuas, dinámicamente continuas o discontinuas, y que en todo caso serían de interés en los públicos potenciales. En este sentido, entre los más interesantes se encontrarían los jóvenes universitarios, segmento que permite a las empresas del sector identificar algunas de las tendencias más exitosas, lo que permite el desarrollo y la adaptación de nuevos productos y servicios, que permite promover una oferta más eficiente. En el presente estudio, con el fin de obtener datos objetivos y de interés en el sector, se ha realizado un análisis de contenido entre más de un centenar de universitarios, con una investigación que ha sido realizada durante el curso 2021/22 en la Universidad de Cádiz. Los resultados obtenidos, han mostrado diferentes tendencias entre los jóvenes universitarios en la adopción de las innovaciones realizadas por las empresas del sector deportivo. Estos datos pueden ayudar a interpretar qué nuevos productos y servicios pueden ser de mayor interés en un público con mucho potencial en el mundo del deporte. También pueden ayudar a que se realicen acciones más eficientes en el ámbito del marketing deportivo.

Palabras clave

ANÁLISIS DE CONTENIDO COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR INNOVACIÓN MARKETING DEPORTIVO UNIVERSITARIOS

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Rafael Cano Tenorio

Ver Perfil

profile avatar

Pedro Pablo Marín Dueñas

Ver Perfil

profile avatar

Diego Gómez Carmona

Ver Perfil

profile avatar

Araceli Galiano Coronil

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 8 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      María Guerra Hernández

      Comentó el 24/11/2022 a las 01:45:21

      Buenas noches, me surge la duda sobre cuáles fueron los criterios para seleccionar a los alumnos de la muestra, puesto que en las universidades existen distintos perfiles de estudiantes (edad, medios, cultura,...).

      Responder

      • profile avatar

        Rafael Cano Tenorio

        Comentó el 25/11/2022 a las 12:00:31

        Buenas tardes, María.

        Muchas gracias por su interés en nuestra investigación.

        Como se indica en la presentación en el apartado de metodología, se eligió una muestra con más de un centenar de alumnos de tres titulaciones diferentes, provenientes de casi todas las regiones de España.

        Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Irene García Rodríguez

      Comentó el 24/11/2022 a las 00:40:05

      Buenas noches. Gracias por su ponencia. ¿Crees que se podría trasvasar esta metodología al consumo de productos sanitarios por parte de la población? Gracias

      Responder

      • profile avatar

        Rafael Cano Tenorio

        Comentó el 25/11/2022 a las 12:02:16

        Buenas tardes, Irene.

        Por supuesto, sería una temática que podría ser muy interesante para investigadores de esa línea de investigación. En nuestro caso nos centramos en el sector deportivo, pues es uno de los ejes de nuestro grupo de investigación.

        Sería muy interesante si se llegan a realizar aportaciones en esa línea de investigación realizar comparaciones con la nuestra.

        Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Daniel David Álamo Arce

      Comentó el 24/11/2022 a las 00:39:14

      Hola, ¿consideras lo estudiado como un posible cambio de "paradigma" en lo que al consumo de jóvenes (a través de RRSS) se refiere?

      Responder

      • profile avatar

        Rafael Cano Tenorio

        Comentó el 25/11/2022 a las 12:04:46

        Buenas tardes, Daniel.

        Muchas gracias por su interés en nuestra ponencia.

        Respondiendo a su cuestión, no creemos que suponga un cambio de paradigma como tal, sino la aportación de datos que pueden ayudar a tener una visión objetiva de unos comportamientos de consumo que ya existían anteriormente al desarrollo de las RRSS.

        Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Marlene del Carmen García Quintana

      Comentó el 23/11/2022 a las 18:44:16

      Durante el trascurso de la ponencia, hablas del comportamiento del consumidor; ¿Existe algún método específico para modificar el comportamiento del consumidor? como aclaración me refiero si hay métodos de atraer a la situación/situaciones/objetivos que le conviene a la propia empresa.

      Responder

      • profile avatar

        Rafael Cano Tenorio

        Comentó el 25/11/2022 a las 12:06:39

        Buenas tardes, Mariene del Carmen.

        Muchas gracias por su interés en nuestra ponencia.

        Por supuesto, en marketing, que es nuestra área de conocimiento, existen muchas herramientas que ayudan a predecir el comportamiento del consumidor, e incluso ayudan a que se puedan gestionar las situaciones de manera más eficiente por parte de los profesionales e investigadores.

        Un saludo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.