CÓD.N02-S12-19 ONLINE

Formación de docentes para cuidar a estudiantes con dislexia en Educación General Básica Elemental de la Unidad Educativa Particular Cavanis

La presente investigación hace referencia a “La Formación de docentes para cuidar a estudiantes con dislexia en Educación General Básica Elemental de la Unidad Educativa Particular Cavanis”, siendo este un problema de aprendizaje que afecta a los niños y niñas en el proceso inicial de la educación, mismo que, está relacionado principalmente con la lectoescritura; mejorando cuando se descubre a temprana edad y con los conocimientos adecuadas se convierte en contenidos superables. Es importante que los docentes, y en general la comunidad educativa, tengan conocimientos sobre los posibles síntomas, comportamientos y causas que provocan la dislexia para que sean un apoyo esencial en el desarrollo del aprendizaje de los niños. Existen técnicas que se pueden aplicar en los centros educativos y en el entorno familiar, cada niño que se identifica con dislexia debe ser tratados de forma individual y no grupal, porque no siempre se utilizan las mismas estrategias y métodos para poder superar esta dificultad, es importante que los padres busquen apoyo en profesionales, quienes sabrán diagnosticar la dislexia; posteriormente, las recomendaciones deben ser aplicadas de forma constante para obtener óptimos resultados.  Por la naturaleza del proyecto es una investigación cualitativa y cuantitativa, es decir, mixta. En razón que se busca analizar el problema mediante la interpretación y comprensión de igual manera, se combinaron dos tipos de investigación una documental y otra de campo, puesto que, nos brinda el conocimiento científico que servirá de fundamento teórico para la realización de la investigación. Como resultados principales, se evidenció el reconocimiento del concepto de dislexia, pero presentan dificultades en reconocer las clases de dislexia (superficial o evolutiva) que tienen sus estudiantes, permitiéndonos interpretar que se puede mejorar mediante capacitaciones sobre la NEE. Estos resultados son concordantes con la investigación desarrollada por Villa y Guerrero (2016) en la que encontraron que los docentes poseen poco conocimiento sobre la dislexia. Posteriormente, se logró determinar que, la dislexia evolutiva se encuentra entre el tipo más común de dislexia, debido a que resulta fácil de diagnosticar en los niños o niñas, puesto que, presenta dificultades en la lectura y no existen lesiones posteriores en el cerebro. Así mismo, la muestra manifestó que una de las estrategias didácticas que facilita el aprendizaje del niño con dislexia es la básica (lectura) y la práctica (léxico y silábico), permitiendo establecer un ritmo en la lectura y a la vez interpretar el contenido, utilizando un lenguaje gráfico y oral.

 

 

Palabras clave

APRENDIZAJE COMUNICACIÓN DISLEXIA EDUCACIÓN ENSEÑANZA LENGUAJE

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Jose Eduardo Celorio Naranjo

Ver Perfil

profile avatar

Katherine Belén Quinaluisa Narváez

Ver Perfil

profile avatar

Fernando Lara Lara

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 0 comentarios en esta ponencia


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.