Introducción.
El clima organizacional junto con el compromiso son dos actitudes importantes que reflejan el estado psicológico vinculado con los valores y los objetivos de una organización. Existiendo una relación de carácter positivo entre la eficacia de los/as trabajadores y el logro de objetivos organizacionales.
El 1 de mayo de 2019 se publica en México el Decreto por el que se reforman diversas disposiciones en materias de justicia laboral, libertad sindical, negociación colectiva y registral en México. Reconociendo los principios laborales y otorgando el derecho a los trabajadores de las organizaciones a pertenecer a distintos sindicatos, a elegir el representante sindical y otras directrices aprobadas en la normativa a favor de los/as trabajadores. Después de tres años de la entrada en vigor de esta normativa se observan problemas en el entorno laboral debido a las actitudes en las organizaciones como consecuencia de: (i) falta de comunicación entre directivos y empleados, (ii) no tener en cuenta las necesidades y derechos de los trabajadores, (iii) falta de compromiso en la organización, (iv) falta de análisis e intervención en las actitudes de los/as trabajadores/as y directivos.
Objetivo
Este estudio tiene como fin analizar las actitudes de los/as trabajadores tras la reforma laboral en México y la importancia de estas en el clima y satisfacción laboral.
Metodología
Se trata de un estudio cualitativo-cuantitativo, apoyado en las teorías de motivación y satisfacción laboral, aplicando un cuestionario multivariable, a una población de más de 100 trabajadores en la zona industrial del Estado de Puebla, México, donde están instaladas empresas automotrices, de autopartes y del metal mecánico. Además, se completa el estudio con entrevistas personales a dirigentes sindicales de las empresas.
Resultados
Se observa que la veracidad de lo inscrito en cuanto a los contratos colectivos ha sido uno de los detonantes de manifestaciones y reclamaciones a los departamentos de Recursos Humanos de la empresa, lo cual ha deteriorado el clima laboral en las empresas.
Dentro de las principales reclamaciones de los/as trabajadores/as se encuentra el que no han sido atendidos por sus dirigentes sindicales, sintiéndose engañados por una falta de comunicación. Hay muchos trabajadores que no encuentran un clima laboral adecuado dentro de su trabajo, repercutiendo en su motivación, compromiso, satisfacción laboral y personal y por ende en su salud.
Conclusiones
En este estudio se observa que La Reforma Laboral de 2019 en México, ha sido un detonante en el cambio de la relación sindical con las empresas. Se ven diferencias en actitudes, motivaciones y clima laboral entre aquellas organizaciones que no se han centrado en potenciar el clima laboral y cuidar a los/as trabajadores (no teniendo en cuenta sus derechos laborales y utilizando a los sindicatos como un elemento de control). Y aquellas, que tienen a sus trabajadores/as como pieza clave dentro de la organización, potenciando a sus empleados porque son su principal activo, teniendo en cuenta sus derechos y favoreciendo el clima laboral. Además, los resultados muestran la importancia de potenciar la comunicación con la dirección sindical, favoreciendo la participación de los/as trabajadores/as en la toma de decisiones y negociaciones salariales y contractuales. Otro punto clave es analizar e intervenir sobre las actitudes en las organizaciones, ya que las mismas ofrecen información sobre el clima laboral, e incrementan el compromiso de los/as trabajadores/as.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Rosa Acá Saloma
Comentó el 01/12/2022 a las 04:23:16
Muchas felicidades por su trabajo y excelente que se investigue sobre este tema) ¿qué tanta participación tienen las mujeres en estos procesos de cambios de directivas sindicales?
Responder
Luis Javier Silva Islas
Comentó el 01/12/2022 a las 05:23:22
Muchas gracias por su interés en esta investigación, la reforma laboral de 2019 obliga a los sindicatos a que las mesas directivas se conformen de manera proporcional en razón de género, en la investigación pudimos observar que la participación de las mujeres es más intensa que la de los hombres, hay factorías donde el 60% son varones, sin embargo, las mujeres se interesan más por los temas colectivos y ya empiezan a participar en las directivas sindicales de manera proporcional, incluso llegan a ocupar el 70% de las carteras sindicales.
Responder
Maria Elvira Zorzo
Comentó el 28/11/2022 a las 11:47:12
Gracias por su participación e interés en la comunicación.
Responder
María del Carmen Catache Mendoza
Comentó el 23/11/2022 a las 23:40:13
Hola buenas tardes, muy interesante su tema, sobre todo en estos tiempos de cambio y de lo importante qué es mantener un buen clima organizacional. Pensando en el buen clima laboral, ¿Consideran que es más favorable si la mayoría de lo trabajadores no firmaron la autorización del sindicato y el contrato colectivo, desaparezca la figura del sindicato? ¿Quién velaría por los intereses de los trabajadores en el largo plazo?
Responder
Maria Elvira Zorzo
Comentó el 24/11/2022 a las 16:39:25
Muchas gracias María del Carmen.
Al no legitimar su Contrato Colectivo de Trabajo, o votar en contra en la asamblea de consulta, el contrato se da por terminado, los trabajadores conservarán su salario y prestaciones, pero de manera individual, a través de un contrato individual de trabajo, por tanto, se termina la relación colectiva y el sindicato pierde la titularidad del contrato pero no desaparece, puede seguir operando al interior de la factoría. Sin embargo, cuando los trabajadores no apoyaron la legitimación de su contrato quiere decir que están inconformes con el sindicato que tienen porque realmente no los representa y lo que he observado en la investigación es que quieren cambiar de sindicato.
Estos son los conflictos que se están presentando, la disputa de los contratos entre sindicatos a través de demandas de titularidad, pero nacidas de que los trabajadores quieren cambiar de sindicato pero no dejar de tener uno que realmente los represente.
Un saludo
Responder