En Diseño, saber proyectar es fundamental para la vida profesional. En un grado en Diseño, las asignaturas que enseñan cómo proyectar configuran los pilares y las demás tienen la función formar a los alumnos en habilidades y conocimientos en técnica, cultura y metodologías, entre otros. Conocimientos que nutrirán los proyectos de diseño.
En un contexto online, la transferencia de conocimiento y las conexiones deben estar evidenciadas. Se requiere un abordaje distinto al presencial, pues se deben planificar previamente las conexiones y las transferencias. El alumno desde el primer día del curso tiene acceso a la planificación de las asignaturas y sus contenidos, una estructura preestablecida y más rígida que la presencial, y la relación entre profesor y alumno se establece de otro modo, se comunican por foro y una vez por semana tienen clases online.
Dentro de este contexto el estudio aborda un modo de organizar el contenido de la asignatura Historia del Diseño, Cultura y Arquitectura del Siglo XX (asignatura básica) del grado online en Diseño de Interiores, en que facilite al alumno a utilizar dicho conocimiento en las asignaturas y proyecto, pues está enfocado en la transferencia de conocimiento y en un dialogo entre las otras asignaturas.
Propone un abordaje innovador con enfoque en la Historia del Diseño, una metodología de estudio estructurado por conceptos abordados en proyecto y su evolución histórica. El objetivo es aportar una visión holística, fomentando el conocimiento, el análisis y significado del diseño y el aprendizaje de herramientas analíticas, que repercutirá en una mejora en el desarrollo de proyectos y en el mejor entendimiento de los factores históricos y culturales que están involucrados en un recurso creativo y comunicativo de la sociedad. Además de obtener un conocimiento fundamental para el entendimiento de las relaciones entre cultura, sociedad, tecnología, ciencia, diseño, arte y arquitectura, factores presentes en la evolución de la historia y teoría del diseño, las artes y la arquitectura.
Como resultado, el alumno obtiene un aprendizaje holístico, con una mayor autonomía de pensamiento y de conectar los acontecimiento históricos y contemporáneos que repercuten en sus proyectos de Diseño.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Victoria Toribio-Lagarde
Comentó el 24/11/2022 a las 19:40:30
Buenas tardes a todos los autores de la ponencia.
Enhorabuena por la propuesta, me parece una aportación muy interesante. He impartido Historia del Diseño y pienso que la mejor forma de aprenderla es mediante proyectos para que el alumnado sea capaz de relacionar conceptos y lo vea en su cotidianidad.
Me gustaría saber cómo notaron la autonomía del alumnado en la consecución y elaboración de su proyecto. ¿Notaron cierta dejadez en algún momento, o se involucraron por completo?
Muchas gracias.
Saludos, Victoria
Responder
Roberta Barban Franceschi
Comentó el 25/11/2022 a las 09:54:21
Hola Victoria,
Gracias de momento están en el primer año, y están bastante motivados comentan que están a gusto con la asignatura, un alumno hasta comentó que tenía pereza en cursar una asignatura de história pero cuando ha visto cómo sería la asignatura ha cambiado su percepción.
Si quieres podríamos intercambiar experiencia, me parece interesante.
Gracias,
Un saludo,
Roberta
Responder
Rocío Estévez Santiago
Comentó el 24/11/2022 a las 16:11:26
Buenas tardes,
me ha parecido muy interesante el modo en el que planificaron su asignatura. ¿Han hecho alguna evaluación sobre si este planteamiento modifico la adquisición de competencias y/o conocimientos por parte del alumno?
Muchas gracias
Responder
Roberta Barban Franceschi
Comentó el 24/11/2022 a las 17:24:57
Buenas tardes Rocío,
Estamos todavía en la 5 semana de impartición pero sería muy interesante realizar la encuesta que comentas dado que los alumnos están de momento los comentarios es valoran positivamente el cambio.
Gracias.
Responder
Ismael Sagredo Olivenza
Comentó el 24/11/2022 a las 13:55:52
Buenas días, me parece muy interesante. ¿Cómo se podría adaptar esto a otras áreas del conocimiento como por ejemplo las ciencias experimentales?
Responder
Roberta Barban Franceschi
Comentó el 23/11/2022 a las 13:25:48
Buenos días Nadia,
Seguramente este modelo es extrapolable para otras Histórias... entiendo que el punto primordial es entender el grado y sus asignaturas y visualizar los conceptos transversales y armar la asignatura fundamentado en esto y claro que una comunicación con el coordinador del curso y si posible con el claustro es importante.
Un saludo,
Roberta
Responder
Nadia McGowan
Comentó el 23/11/2022 a las 13:20:58
Buenos días. Gracias por su aportación. Me preguntaba si quizá esta propuesta sería extrapolable a otras historias. ¿Tienen alguna propuesta para ello?
Gracias.
Responder
Begoña Yáñez-Martínez
Comentó el 23/11/2022 a las 13:39:36
Buenos días, Nadia.
La enseñanza de la historia, de forma conectada con las experiencias y necesidades de cada asignatura, mejora la construcción de conocimiento por parte del alumnado.
Responder