Este texto tiene como objetivo traer a la luz la importancia de una educación para la dialogicidad, la educogenia y la convivencia, interconectando las perspectivas de Paulo Freire, Pierre Furter e Ivan Illich.
En términos metodológicos, se trata de un estudio cualitativo, concretado en el estudio de casos, que plantea propuestas y estrategias de intervención que permiten contribuir a una educación para la convivencia y el bienestar en los contextos educativos, contribuyendo así a la prevención del fenómeno del estrés y la violencia en las escuelas, abordando tanto los conflictos y conductas disruptivas que se producen tanto en el entorno presencial analógico como en el contexto del ciberespacio.
Para ello se dará a conocer, de forma analítica tanto un canal de Youtube creado en um centro educativo de Portugal titulado “Diálogos para la crianza positiva y la interculturalidad”, https://www.youtube.com/c/GabinetedeMedia%C3%A7%C3%A3o/featured?app=desktop, así como el entorno virtual colaborativo “Cibersisetv” desarrollado en un centro educativo de España, http://cibersisetv.blogspot.com. Ambos entornos creados en el contexto de la pandemia del COVID 19 y en el que se presentan veinti nueve videos co-construidos en y con la comunidad con el fin de promover la dialogicidad, la educación y la convivencia, así como una serie de textos narrativos transmedia producidos de forma colaborativa desde la perspectiva de la visibilidad, la expresión y la transformación narrativa.
Como principales resultados, destacamos la relevancia de la Dialogicidad como fórmula de lectura crítica, humanización y transformación del mundo, la Educogenia como apropiación de las potencialidades educativas del entorno y la Convivencia como fórmula comunitaria de solidaridad y sostenibilidad.
Igualmente constatamos la relevancia de la creación de entornos narrativos transmedia y la utilización de la neuoroligüístca como fórmula narrativa para crear contextos no extresantes que reduzcan el conflicto y reduzcan la violencia en el seno de la comunidad escolar.
En cuanto a las conclusiones, se destaca la apertura de la escuela a la comunidad, al colectivo y a las redes colaborativas, desarrollando así espacios de libertad, solidariedad y sostenibilidfad que promuevan el diálogo y la acción colectiva, poniendo énfasis en las personas, sus inquietudes, emociones y derechos.
Con la creación de estos espacios inclusivos, solidarios y democráticos nos damos cuenta del papel de una escuela que está relacionada con la socialización y una educación en y para la convivencia que garantiza la inclusión y la justicia distributiva contribuyendo al desarrollo de la autoestima y a la consolidación de estructuras comunitarias además de ser una práctica liberadora de realización individual y colectiva.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Documento Complementario de Apoyo
Descargar Resumo-educar-para-la-dialogicidad2273.pdf
Icíar Nadal García
Comentó el 25/11/2022 a las 18:06:37
En primer lugar quería felicitarles por su trabajo.
Estaría interesada en conocer más profundamente su trabajo, ya que considero que es de gran relevancia y necesario.
¿Tenéis más investigaciones relacionadas?
Muchas gracias
Responder
Mario Viché González
Comentó el 25/11/2022 a las 18:56:06
Muchas gracias Iciar por tus comentarios. Para esta comunicación Cristiana y yo hemos hecho un esfuerzo para integrar diversos trabajos que venimos realizando por separado. Te puedo informar que sobre la Educogenia de Pierre Furter existe un grupo de trabajo formado por académicos de España y Portugal. El trabajo realizado por este grupo está en las actas del pasado congreso nacional de Pedagogía celebrado en Santiago de Compostela y desarrollado en el monográfico publicado por la Universidad Federan Fluminense (http://www.revistadepedagogiasocial.uff.br/index.php/revista/issue/view/14). El grupo tenemos autorización de la familia de Pierre Furter para difundir e investigar sobre su obra. Pierre Furter tiene un trabajo que te puede interesar titulado Buñuel Educador. Sobre narrativas transmedia y transformación narrativa además de mi libro, que está en las referencias del video puedes encontrar referencias del trabajo en (https://cibersisetv.blogspot.com/2021/07/una-cibereducacion-transmedia.html). El resto de los temas tratados la convivencia escolar y el trabajo dialógico lo tenemos trabajado desde el aula escolar, desde los aportes que apuntamos en el video, pero falta un trabajo de sistematización que esperamos desarrollar a partir de este congreso. Cualquier cosa puedes contactar directamente con nosotros.
Responder