CÓD.N02-S05-02 ONLINE

E-delibrating, enseñanza en red basada en la deliberación

Introducción

El parón global de la sociedad debido a la pandemia, la universalización de las “apps” y los medios tecnológicos han fomentado la enseñanza en red, una oportunidad única de que determinadas disciplinas puedan llegar a todas las generaciones sin tener en cuenta aspectos que antes podían jugar en contra de su universalización.

Objetivos

(a) Describiremos las fortalezas y las dificultades de la enseñanza en red; (b) analizaremos la importancia del “factor humano” en la enseñanza en red; y  (c) justificaremos, el uso del modelo de enseñanza en red denominado e-deliberating, centrado en la valoración y la deliberación, y no solo en los medios tecnológicos.

Metodología

Comenzaremos el trabajo describiendo el estado de la cuestión y justificando el corpus de datos o textos que se analizarán a lo largo del trabajo. Continuaremos con un análisis hermenéutico de aquellas fortalezas y debilidades más frecuentes de los modelos de enseñanza en red. Finalmente, propondremos la necesidad de ir hacia un modelo de enseñanza personalizado más adecuado al mundo educativo digital actual.

Resultados

En la actualidad existen diferentes modelos de enseñanza en red, el modelo e-reading, un modelo basado en el conocimiento; el modelo e-learning, un modelo basado en las competencias tecnológicas, etc. Es necesario ir hacia un tercer modelo de enseñanza en red en el que se tenga en cuenta el factor humano en el proceso de aprendizaje, y no solo el factor tecnológico. Es lo que se busca a través del denominado e-deliberating, un modelo que sitúa como ejes el desarrollo de habilidades como la valoración y la deliberación entre el profesor y los alumnos.

Discusión

La enseñanza en red no supone simplemente utilizar delante de una cámara las prácticas pedagógicas de la enseñanza presencial, sino que requiere un enfoque completamente distinto para motivar y estimular al alumno y hacer que el proceso educativo digital sea eficaz. Siguiendo los resultados de estudios anteriores, parece que son obvias las ventajas de la enseñanza en red. No obstante, la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto las dificultades que el modelo de enseñanza en red plantea tanto a los alumnos, como a los profesores. El sistema del aprendizaje en red puede generar peores resultados por causa de la falta de familiaridad de los alumnos con este paradigma de enseñanza-aprendizaje.

Conclusión

Hoy en día las nuevas tecnologías permiten una manera de enseñanza muy diferente de la tradicional. Pero para que el resultado sea eficaz es preciso modificar el modelo de enseñanza en red y la relación entre el profesor y el alumno. Es fundamental que el profesor establezca relaciones cada vez más horizontales y dinámicas, promoviendo habilidades como la valoración y la deliberación con los alumnos. En este sentido el modelo e-deliberating se acerca a lo que en la educación digital puede verse como el comienzo de la “enseñanza personalizada” en red.

 

Palabras clave

E-DELIBERATING E-LEARNING E-READING INNOVACIÓN DOCENTE TICS

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Carlos Pose

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 13 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Isabel María Fernandez Medina

      Comentó el 29/11/2022 a las 19:00:45

      Enhorabuena por su trabajo, me ha parecido muy interesante, ¿cree que sería importante educar a los docentes sobre los pro y los contra de la enseñanza en red?

      Responder

    • profile avatar

      Javier de la Hoz Ruiz

      Comentó el 26/11/2022 a las 11:05:19

      Muchas gracias por su aportación, muy interesante.

      ¿Qué barreras os habéis encontrado en la aplicación de dicha enseñanza?

      Saludos,

      Javier

      Responder

    • profile avatar

      Pedro Pablo Pinacho-Davidson

      Comentó el 25/11/2022 a las 13:32:52

      Muchas gracias por una exposición muy interesante,

      mis pregunta iría hacia, ¿Cuál es el costo de gestionar esta nueva forma de relación entre estudiantes y profesores en el espacio virtual?. Esto apuntando tratar de dilucidar el esfuerzo adicional necesario para establecer este modelo en aula en red.
      Saludos y muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Carlos Pose

        Comentó el 25/11/2022 a las 17:05:21

        Muchas gracias, Pedro. No tiene un coste superior al que puede tener cualquier otra metodología. El problema más bien está en otro lugar: el coste en la formación que exige por parte del profesor. Esta formación a día de hoy es muy escasa. Pero por ahí habría que comenzar. Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Cristina A. Huertas-Abril

      Comentó el 25/11/2022 a las 09:12:25

      Estimado Carlos:
      En primer lugar, me gustaría felicitarte por el trabajo presentado. Al igual que otros compañeros, nunca había oído hablar del modelo e-deliberating, pero creo que puede ser muy interesante, especialmente en la formación del profesorado. Me gustaría preguntarte: ¿cómo podríamos incluirlo en la formación del profesorado (para que también puedan llevarlo a cabo a sus aulas en el futuro)?
      ¡Muchas gracias!
      Saludos cordiales.

      Responder

      • profile avatar

        Carlos Pose

        Comentó el 25/11/2022 a las 17:02:57

        Muchas gracias, Cristina. Quizá lo primero es estudiar un poco el método deliberativo, qué es, cómo funciona, para qué sirve, etc. Sin una buena formación en esta metodología de toma de decisiones es imposible incorporarlo a ningún programa de formación. Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Inmaculada Bautista Gil

      Comentó el 24/11/2022 a las 18:06:47

      Buenas tardes Carlos,

      En primer lugar, felicitarle por su trabajo. Nunca había oído hablar del modelo E-deliberating, pero como docente en activo, me ha suscitado a leer al respecto, de hecho, tomo nota de las recomendaciones de lectura que le ha comentado al resto de compañeros y compañeras.

      Como maestra de inglés en infantil y en primaria, mi pregunta es ¿Cómo implantaría el modelo E-deliberating en un aula de 5º de educación primaria? Es decir, ¿Podría poner algún ejemplo práctico y real del desarrollo del modelo e-deliberating en un aula de 5º de primaria?

      Muchísimas gracias de antemano y felicidades por su trabajo, como maestra, pienso ponerlo en práctica.

      Saludos,

      Inmaculada Bautista Gil

      Responder

      • profile avatar

        Carlos Pose

        Comentó el 24/11/2022 a las 22:22:46

        Hola, Inmaculada:
        Me gustaría ayudarte; a ver si explicado de este modo podrías adaptarlo a tus alumnos. En la historia de la enseñanza en general, y de los valores en particular, ha habido varios enfoques: uno, que cabe denominar dogmático, y otro que cabe denominar informativo. El primero consistía en una mera transmisión de un depósito de conocimientos (o valores) que ni se discutían ni se criticaba. Se trataba de memorizarlos. El segundo enfoque surge a partir de la modernidad (aunque a efectos prácticos, mucho más tarde, pues llega a nuestros días) con la llamada diversidad o pluralidad de ideas y valores que entran en conflicto. En este caso ya no se trata de enseñar un depósito de conocimientos (o valores) sin más, sino las diferentes ideas y tomas de posición existentes en la sociedad desde un punto de vista neutral. Se trata, por lo tanto, de informar, no de tomar partido. Será el alumno el que decida a qué se adhiere. Pero el profesor no tiene otra función más que la de ser vehículo de transmisión desde una posición puramente neutral. Evidentemente, este segundo enfoque, igual que el primero, no son aceptables. ¿Por qué? Porque los valores no son completamente objetivos (por lo tanto, no sirve el primer enfoque), pero tampoco completamente subjetivos (y por eso tampoco sirve el segundo). ¿Qué hacer entonces? La enseñanza en general, y la enseñanza de los valores en particular, ha de hacerse desde un enfoque nuevo que exige análisis, crítica y, sobre todo, deliberación. El alumno ahora ha de formar parte del proceso de aprendizaje. Cambia la relación docente, que pasa de ser vertical a ser horizontal, o más horizontal.
        ¿Cabe pensar que los alumnos de infantil o primaria pueden deliberar en una clase de inglés? Eso es lo que sostienen algunos pensadores, como Amy Gutmann, que afirman que la deliberación debe introducirse en los colegios, empezar muy pronto, pues no solo exige conocimientos y hábitos, sino actitudes que si no se adquieren de modo temprano, ya nunca se le escaparán. ¿No es esto lo que también se dice con el aprendizaje de los idiomas? Pues entonces cabe hermanar el aprendizaje del inglés con el aprendizaje deliberativo. Suerte!

        Responder

        • profile avatar

          Inmaculada Bautista Gil

          Comentó el 25/11/2022 a las 11:27:59

          Muchísimas gracias por su respuesta Carlos, tomo nota y me dispongo a ponerme al día en este tema.

          Un saludo y gracias.

          Responder

    • profile avatar

      Edgar Fernández Fonseca

      Comentó el 24/11/2022 a las 14:38:01

      Cordial saludo profesor Pose, lo felicito por su trabajo, es un tema muy valioso para la educación del siglo XXI en el contexto de la sociedad de la información y la comunicación. ¿Existe alguna experiencia en el uso de E-deliberating usada en la escuela que pueda ser compartida? Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Carlos Pose

        Comentó el 24/11/2022 a las 22:12:37

        Gracias, Edgar. La mayoría de los curso de la Fundación de Ciencias de la Salud se imparten con esta metodología (e-deliberating) en la modalidad de clase invertida (se ofrecen una materiales que al alumno estudia, y después se van discutiendo, analizando y comprendiendo). Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Carlos Pose

      Comentó el 23/11/2022 a las 23:27:36

      Muchas gracias, Ana. Te adjunto un enlace a un artículo. En cuanto a las limitaciones, todo modelo tiene sus limitaciones. La mayor limitación aquí es el propio método, que exige muchos conocimientos, gran habilidad y unas ciertas actitudes. Un saludo.

      El factor humano en la “enseñanza deliberativa en red” (e-deliberating).
      Eidon: revista de la fundación de ciencias de la salud, Núm. 55, pp. 4-16

      Responder

    • profile avatar

      Ana Isabel Manzanal Martínez

      Comentó el 23/11/2022 a las 20:39:52

      Buenas tardes Carlos,
      Enhorabuena por tu trabajo.
      Apenas conocía el modelo E-deliberating y me ha parecido muy interesante para desarrollar el pensamiento crítico . ¿Puedes recomendarme algún autor relevante en este tema? y también ¿Cuáles son las principales limitaciones?
      atentamente,
      AI Manzanal

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.