COMPETENCIAS Y CAPACIDADES PROFESIONALES DE UN BUEN DOCENTE UNIVERSITARIO.
Guadalupe Ibarra Rosales
Universidad Nacional Autónoma de México
En esta comunicación se analizan y presentan las competencias profesionales que definen a un buen docente universitario con base en las respuestas obtenidas de una encuesta sobre la buena práctica docente aplicada a generación de alumnos 2020-2 de la Maestría en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Los docentes universitarios son un factor clave para alcanzar la calidad en la educación universitaria ya que les corresponde la tarea sustantiva de formar a los futuros profesionista que egresan de la universidad con los conocimientos y capacidades profesionales que requiere el mundo laboral y la sociedad. Por ello en el contexto actual ha adquirido relevancia el mejoramiento de la práctica docente universitaria debido a la importancia que tiene en el logro de los aprendizajes esperados y en la formación universitaria.
Del mismo modo, el modelo de competencias profesionales que se ha implementado a nivel mundial ha modificado el perfil tradicional del docente, el cual tenía como principal componente el dominio y manejo de los conocimientos para dar paso a un perfil más integral estructurado por un conjunto de competencias y capacidades profesionales así como por actitudes y valores éticos con el propósito de actualizar y mejorar a la práctica docente universitaria para que pueda cumplir con la tarea de formar a los profesionistas que la sociedad contemporánea necesita.
Tomando en cuenta estos factores la encuesta sobre la buena práctica docente tuvo como objetivo general: conocer las competencias y capacidades profesionales que definen a un buen docente universitario en opinión de los alumnos de la generación 2020-2 de la Maestría en Pedagogía de la UNAM.
La metodología de esta investigación fue esta encuesta que tuvo como instrumento un cuestionario con preguntas abiertas que fue aplicado a través de internet. En esta comunicación se presentan los resultados de la pregunta referida a los rasgos y características que definen a un buen docente universitario.
Los resultados de esta preguntan muestran que en un buen docente universitarios se articulan dos dimensiones: la pedagógica y la ética. La dimensión pedagógica está estructurada a su vez por los siguientes componentes: a) competencias pedagógicas y didácticas, b) competencias innovadoras, c) dominio de contenidos. Mientras que la dimensión ética está compuesta de los siguientes aspectos: a) actitudes éticas de apoyo al aprendizaje, b) valores y c) virtudes del docente.
Estos resultados dan cuenta que, aunque prevalece el dominio de contenidos como una competencia de un buen docente, los alumnos encuestados situaron por encima de este atributo a las competencias pedagógicas y didácticas, así como a las competencias innovadoras. De esta forma en el contexto actual para ser un buen docente universitario no basta con el conocimiento de los contenidos, sino que es necesario e imprescindible que adquiera y desarrolle el conjunto de competencias profesionales mencionadas que lo capacitan y califican para formar a los alumnos con los conocimientos y competencias profesionales que les permitan acceder al mercado de trabajo y desarrollarse en la sociedad contemporánea.
Palabras clave: práctica docente, competencias profesionales, formación universitaria, docencia, educación
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Maritza Elena Jaramillo Diaz
Comentó el 30/11/2022 a las 23:44:36
Estimada Guadalupe
La felicito por la ponencia, tengo una interrogante respecto a la evaluación de la calidad de un buen docente. Desde la reflexión que realiza, ¿Las universidad en México tienen un estándar de evaluación de los docentes de educación superior?
Muy agradecida por su respuesta.
Responder
Inés García Rodrigo
Comentó el 30/11/2022 a las 14:04:36
Buenos días Guadalupe,
¡Qué interesante tú trabajo!
Creo que la innovación es algo muy necesario, pero que requiere también mucho esfuerzo, tiempo y dedicación que no siempre son posibles.
Gracias y ¡enhorabuena!
Responder
Sandra Paola Muñoz García
Comentó el 29/11/2022 a las 05:59:37
Hola Guadalupe,
Muy interesantes los resultados que arroja tu estudio. Es relevante ver que el dominio de los contenidos disciplinares ya no es uno de los elementos más importantes en la formación docente. Sólo te preguntaría ¿cuál es la actitud de los profesores al enterarse de este tipo de resultados? porque si es una encuesta que los alumnos contestaron ¿cuál es el impacto que provoca en los profesores saber que lo disciplinario sólo es un aspecto entre los varios que integran la competencia docente?
Muchas gracias por compartir los resultados de tu investigación.
Responder
Maria-Guadalupe Rodriguez-Angeles
Comentó el 26/11/2022 a las 06:49:25
Buenas noches estimada maestra Guadalupe.
Excelente investigación.
Mi pregunta es: cuál considera usted que son los principales retos que enfrentan actualmente los docentes después de la pandemia, ya que encontramos que los alumnos han cambiado, en parte influidos por los cambios educativos que propició Covid.
Gracias de antemano por su respuesta.
Saludos cordiales.
Responder
Maricela Castillo Leal
Comentó el 25/11/2022 a las 22:51:21
Pregunta para los autores:
Para ser un buen docente, se requiere tener experiencia profesional correspondiente al perfil donde se imparten clases, o es más importante los conocimientos pedagógicos?
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 26/11/2022 a las 02:16:00
Gracias por sus comentarios y pregunta. Todos perfil del docente incluye las competencias pedagógicas y didácticas
Responder
Ana Luz Ramos-Soto
Comentó el 25/11/2022 a las 22:49:06
No sé si han tomado en cuenta en sus investigaciones: ¿la cuestión política que influye en las universidades en el papel del docente?
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 26/11/2022 a las 02:17:49
Gracias por su comentario y pregunta. La investigación que presenté en esta comunicación es una investigación educativa que no está articulada con la dinámica política
Responder
Eduardo de la Fuente Rocha
Comentó el 25/11/2022 a las 22:19:29
Felicidades por la ponencia, es un buen tema de investigación porque los alumnos son un factor importante en el campo de la educación ya que ellos son quienes la reciben ¿Consideras que el área administrativa de la universidad debería estar incluida en esta investigación?
Muchas gracias y recibe un cordial saludo.
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 26/11/2022 a las 02:21:13
Gracias por su comentario y pregunta. La investigación que presenté es una investigación educativa no vinculada con los factores administrativos porque este tipo de investigación se enfoca a los aspectos pedagógicos y didácticos de la práctica docente
Responder
Patricia Balcázar-Nava
Comentó el 25/11/2022 a las 21:10:09
Estimada Guadalupe, una excelente investigación y muy interesantes resultados, que ponen sobre la mesa la discusión de qué se conceptualiza como un "buen docente", que remite a estas dos clases de atributos o cualidades. Esto es desde el punto de vista del alumno, solo faltaría la parte de lo administrativo, que es en concreto, cómo desde las instituciones educativas, se percibe que es un "buen docente". Una pregunta, estos resultados se aplicaron durante el confinamiento o no?, ya que la educación mediada por la tecnología y una interacción a través de la computadora, me parece que puede dar otros indicadores u otra percepción de lo que es la docencia y lo que se esperaría de un docente.
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 26/11/2022 a las 02:30:42
Gracias por su comentario y por la pregunta. A la parte administrativa le corresponde gestionar los aspectos de organización de la práctica docente. Mi investigación es un investigación educativa cuyo ámbito de estudio son los aspectos pedagógicos y didácticos de la práctica docente cuyos resultados se pueden presentar a los tomadores de decisiones para mejorar la práctica docente. Asimismo, esta investigación también comprendió la educación virtual u on line llevada a cabo durante la pandemia cuyos resultados los expuse en otra ponencia organizada por Egrerius
Responder
Rosa Domínguez Martín
Comentó el 25/11/2022 a las 12:42:19
Buenas Guadalupe,
enhorabuena por el trabajo, muy interesante.
Me surge la duda, al leer el resumen y escuchar el vídeo, si han encontrado resultados similares o diferentes en otros países o si bien tienen la intención de replicar esta investigación en otros contextos/países para analizar así qué compartimos y qué nos diferencia. Muchas gracias.
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 25/11/2022 a las 20:55:29
Gracias por sus comentarios y sugerencias. Por el momento no tengo planeado realizar estudios comparativos con otros países porque la segunda fase de esta investigación es realizar entrevistas a docentes de posgrado.
Responder
Esther Gargallo Ibort
Comentó el 25/11/2022 a las 11:57:11
Buenos días Guadalupe, felicidades por su comunicación. Me gustaría conocer en qué manera consideran que influyen las cualidades de un buen docente señaladas en su estudio en la adquisición de las competencias específicas de las distintas materias y cómo podría medirse este aspecto. Muchas gracias.
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 25/11/2022 a las 21:00:02
Gracias por su comentario y pregunta. Las competencias que presenté en esta comunicación son las capacidades que en opinión de los estudiantes encuestados consideraron que deben tener un buen docente a nivel posgrado. Estos resultados no se pueden extrapolar a otros niveles educativos
Responder
Jose Eduardo Celorio Naranjo
Comentó el 25/11/2022 a las 04:11:22
Buenas noches
Excelente presentación.
Se acordó definir a las capacidades profesionales docentes como construcciones complejas de saberes y formas de acción que permiten intervenir en las situaciones educativas –además de comprenderlas, interpretarlas o situarlas– para llevar adelante la tarea de enseñar, promover aprendizajes de una manera adecuado, esto para usted es una realidad, esa es mi inquietud.
Gracias
Una buena noche
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 25/11/2022 a las 21:03:29
Gracias por su comentario. Estoy de acuerdo con la visión que ofrece de las competencias profesionales pero el modelo de competencias profesionales aún no se ha implementado en la mayoría de los países por lo que constituye una tarea que tienen que enfrentar las instituciones de educación de todos los niveles educativos a nivel mundial
Responder
Inmaculada Orozco
Comentó el 24/11/2022 a las 23:49:28
Querida Guadalupe
Enhorabuena por su comunicación. Por favor, ¿podría detallar a qué se refiere con "buen docente"?, ¿qué característica tiene este perfil?, ¿por qué?, ¿qué estudios previos se han tenido en cuenta?
Gracias.
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 25/11/2022 a las 21:12:14
Gracias por su comentario y las preguntas que ha realizado a mi comunicación. En la amplia literatura revisada sobre la temática de un buen docente se entiende y comprende como aquel profesional de la docencia que realiza práctica educativa enfocada a lograr el aprendizaje de los alumnos. Es decir , realiza la práctica de la enseñanza en favor del aprendizaje de los alumnos. El perfile del buen docente esta estructurado por: competencias pedagógicas y didácticas, competencias innovadoras, dominio de contenidos, actitudes éticas de apoyo y ayuda al aprendizaje de los alumnos, valores y virtudes del docente.
Responder
Sor Natalia Brizuela Camacho
Comentó el 24/11/2022 a las 21:36:20
Estimada Guadalupe, me ha interesado su estudio sobre las contencias del docente, y mi inquietud es conocer si los resultados le han permitido reflexionar cómo impactan estos resultados en la práctica docente actual
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 25/11/2022 a las 21:16:09
Gracias por su comentario y preguntas realizadas a mi comunicación. La investigación que estoy realizando aún no ha concluido por lo que los resultados de esta investigación son un avance de esta investigación. Actualmente me encuentro realizando una segunda encuesta con estudiantes de posgrado y aún falta recoger la opinión y las sugerencias de los docentes del posgrado.
Responder
Silvia Amalín Kuri Casco
Comentó el 24/11/2022 a las 16:44:42
Buen día, Guadalupe. Muy interesante su trabajo.
Solo preguntarle si ha pensado ¿Cómo desarrollar más las estrategias innovadoras que menciona en la parte pedagógica?, me interesa estudiar y saber más sobre ello.
Muchas gracias.
Saludos cordiales
Silvia Kuri
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 25/11/2022 a las 21:23:07
Gracias por su comentario y pregunta. Las competencias innovadoras son aquellas enfocadas a la mejora de la enseñanza y de la práctica docente y están relacionadas con la nueva función del docente como guía y orientador del aprendizaje. Es decir, la función tradicionales del docente de transmitir los contenidos ha sido reemplazada por la función de guía y apoyo al aprendizaje de los alumnos por lo que las competencias innovadora representan el aquellas competencias pedagógicas y didácticas mediante las cuales el docente apoya al alumno para que el mismo alumno construya el conocimientos.
Responder
Susana Sarfson Gleizer
Comentó el 24/11/2022 a las 16:21:32
Interesante trabajo. Mi pregunta es si es un estudio acerca de la perspectiva de los estudiantes, pero ¿sería conveniente complementarlo con la perspectiva de los docentes? Un saludo cordial.
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 25/11/2022 a las 21:24:56
Gracias por su comentario y pregunta. Se tiene planeado que en la segunda fase de esta investigación se realicen entrevistas con los docentes de posgrado.
Responder
Òscar O. Santos-Sopena
Comentó el 24/11/2022 a las 16:10:13
Buenas tardes desde Madrid:
Nos gustaría saber más sobre el proceso de evaluación e impacto que tiene este tipo de metodologías y estudios cualitativos en los programas de evaluación del profesora universitario. ¿De qué manera por ejemplo se adquieren y desarrollan otras competencias diferentes a las innovadoras y pedagógicas que menciona? Muchas gracias por la presentación.
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 25/11/2022 a las 21:33:10
Gracias por su comentario y su pregunta. La investigación que presenté en esta comunicación es un estudio exploratorio realizado mediante una encuesta aplicada a estudiantes de posgrado y por ello en la segunda fase de esta investigación se tiene planeado realizar otra encuesta y entrevistar a los docentes de posgrado por lo que los resultados presentados son un avance de investigación. Por ello los resultados preliminares no se pueden vincular aun con procesos de evaluación institucionales
Responder
Pilar Salvá Soria
Comentó el 24/11/2022 a las 13:35:19
Estimada Guadalupe:
Muchas gracias por tu investigación sobre las capacidades que definen a un buen docente. Una investigación tan interesante como necesaria. Coincido totalmente con que no solo es importante que el docente defienda un buen contenido curricular en aula, sino que tenga también competencias innovadoras y actitudes éticas. Mi pregunta es, ¿Crees que el desarrollo de esas competencias del docente redundan en el rendimiento académico de los estudiantes o solo en la apreciación de la figura del docente?
Muchas gracias y un cordial saludo,
Pilar
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 25/11/2022 a las 21:37:16
Gracias por su comentario y pregunta. Tomando en cuenta los resultados presentados en esta comunicación las competencias profesionales del docente contribuyen al logro del aprendizaje de los alumnos y no solo a la apreciación del docente.
Responder
Núria Carrete Marín
Comentó el 24/11/2022 a las 10:02:20
Buenos días Guadalupe, felicidades por su ponencia y su aportación.
Me sumo a la idea que igual sería interesante plantear futuras líneas de investigación para poder aportar datos cualitativos y complementar las informaciones recogidas. ¿Han planteado futuros estudios en esta dirección? También me gustaría preguntar por tema evaluaciones, ¿De qué modo se podría asegurar que se tienen en cuenta esas competencias y en qué grado debería ser?
Muchas gracias
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 25/11/2022 a las 21:41:55
Gracias por su comentario y preguntas. La investigación que estoy realizando tiene varias fases o etapas, los resultados que presenté constituyen un avance de investigación pero en la segunda fase estoy realizando otra encuesta a alumnos del posgrado y también realizaré entrevistas a los docentes del posgrado.
Responder
José Manuel Casillas Domínguez
Comentó el 24/11/2022 a las 02:18:52
Buenas tardes,
Me parece muy interesante su trabajo. Me ha tocado leer este tipo de estudios a nivel licenciatura más no a nivel posgrado,
Felicidades,
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 25/11/2022 a las 21:42:12
Gracias por su comentario
Responder
Paulino Capdepón Verdú
Comentó el 23/11/2022 a las 21:57:36
Buenas tardes, Guadalupe. Me ha interesado mucho la lectura de tu ponencia. Me gustaría preguntar cuáles son las competencias docentes cuya mejora y actualización deberían ser prioritarias para un profesor universitario y, si en tu opinión, dicha actualización de conocimientos debería ser obligatoria mediante la impartición de cursos regulares anuales.
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 25/11/2022 a las 21:46:17
Gracias por su comentario y su pregunta. De acuerdo con los resultados de la encuesta las competencias más importantes que se deben de impulsar en la practica docente son las competencias pedagógicas y didácticas en primer término y en segundo término las competencias innovadoras. La formación en estas competencias no debe de ser obligatoria para evitar la resistencia de los docente y la alternativa es proponer cursos regulares de actualización docente.
Responder
Cecilia Capdepón Pérez
Comentó el 23/11/2022 a las 20:34:05
Muy interesante la ponencia, Guadalupe, y enhoabuena. Me gustaría preguntarle si los resultados de la encuesta podrían ser extrapolables a otros centros de enxeñanza superior mexicanos y cuáles serían los aspectos que deberían perfeccionar los docentes en el uso de las nuevas tecnologías, las cuales se han revelado como muy necesarias a raíz de la pandemia. Muchas gracias
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 25/11/2022 a las 21:52:53
Gracias por su comentario y pregunta. Los resultados de la encuesta no son extrapolables a otras instituciones de educación superior porque cada institución realiza la formación universitaria a nivel posgrado en un contexto educativo específico y con una planta docente que puede ser diferente a la de la UNAM. En cuanto al uso de recursos tecnológicos por pare del docente, en otra investigación que realicé los estudiantes opinaron que los docentes requieren manejar las plataformas, conocer los recursos didácticos digitales, elaborar material didáctico digital.
Responder
Isabel López Hernández
Comentó el 23/11/2022 a las 18:40:13
Buenas tardes Guadalupe:
muchas gracias por tu aportación. El tema es muy interesante y creo que suscitará debates profundos en un futuro muy cercano. En España, los docentes deben aprobar un examen para poder ejercer en la enseñanza pública. ¿Cómo crees que deberían plantearse esos exámenes (oposiciones) para contar con la valoración de las competencias didácticas y pedagógicas que mencionabas ( actitudes éticas de apoyo al aprendizaje, valores, virtudes del docente)?
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 25/11/2022 a las 21:58:37
Gracias por tu comentario y preguntas. Para integrar en los exámenes de evaluación de los docentes el conjunto de competencias pedagógicas y éticas es necesario primero que los docentes adquieran esas competencias a través de cursos de formación y actualización docente. De lo contrario habría un desface entre lo que el examen de evaluación contiene y las competencias y capacidades reales del docente que postula a un puesto.
Responder
Belén Obispo Díaz
Comentó el 23/11/2022 a las 17:11:09
Buenas tardes Guadalupe,
Muchas gracias por la aportación de tu trabajo.
Revisando la metodología utilizada, me surge una pequeña duda ¿se ha planteado realizar este estudio desde un enfoque cualitativo? Creo que complementar la visión de tu trabajo desde la metodología cualitativa con focus group, permitiría a los estudiantes poder opinar de forma abierta sobre ¿qué esperan de sus docentes? o ¿qué creen ellos que son "buenos" docentes?
Gracias
Un abrazo
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 25/11/2022 a las 22:01:03
Muchas gracias por su comentario y pregunta. Le agradezco que me aporte esta idea o planteamiento de complementar los resultados de la encuesta con metodologías cualitativas como son los focus group. Lo tomaré en cuenta
Responder
Sonia García Merino
Comentó el 23/11/2022 a las 14:37:11
Buenos días Guadalupe,
Antes de nada, enhorabuena por tu trabajo! me parece muy pertinente.
Se me ocurre que como prospectiva, sería muy interesante incluir a futuro, la percepción de los propios profesores sobre las competencias y capacidades necesarias. Así se evaluaría también lo que percibe y/o necesita el propio docente.
Muchas gracias!
Un saludo
Responder
Guadalupe Ibarra Rosales
Comentó el 25/11/2022 a las 22:03:21
Muchas gracias por su comentario y pregunta. La investigación tiene como segunda fase realizar entrevistas con docentes del posgrado.
Responder